Encontré este DIY en varios blogs (no se originalmente de quien es) y me pareció demasiado sencillo y maravilloso por lo que quiero compartirlo con ustedes. A veces hay algún rincón de la casa que no tiene vida ni personalidad pero no tenemos presupuesto para una obra de arte o simplemente aun no nos decidimos por alguna, para esos casos este es el perfecto DIY. Yo lo veo como arte temporal (digo temporal por que el papel después de un tiempo se llena de polvo, se arruga o se destiñe) muy divertido y fácil de hacer. Este es el resultado del DIY. Si lo hacen no duden en enviarme una foto! 1. Doblar el papel en cuatro partes. Así o más sencillo!! 2. Llevar cada punta del papel al centro del mismo. 3. Pegar todos los papeles que quieras y de los colores que quieras sobre una base con cinta (doble faz estará muy bien). La base puede ser cartón paja blanco, cartulina, cartón industrial, etc. 4. Montalo en la pared y listo! Si te decidiste por un cartón industrial o de un calibre grueso puedes ponerle un clavito en cada esquina, si te decidiste por algo más liviano podrás usar cinta de enmascarar.
0 Comments
Hay varias cosas que me hubieran gustado saber antes de hacer mis maquetas. Con cada una he aprendido diferentes trucos y ahora quiero compartir con ustedes estos tips! A lo mejor sean estudiantes, quieran vender un proyecto, a sus hijos les toque hacer maquetas para el colegio o simplemente quieran este año hacer un excelente pesebre! Cualquiera que sea el caso espero que les sean útiles mis consejos :)
Finalmente otros trucos que he aprendido son:
5) Pintar los muebles con esmalte es muy fácil y les da terminados brillantes, especialmente los metálicos. 6) Las puertas las puedes hacer con impresiones. Imprime dos caras por puertas y pegalas con cinta doble faz sobre cartón paja. 7) El pasto lo puedes hacer con papel terciopelo, es la opción más linda y económica! 8) A una escala muy pequeña las flores las puedes hacer con un abre huecos en forma de estrella. 9) Usa foami para muebles acolchados en caso que no sepas coser. 10) El Ecolin es perfecto para pintar el balso simulando madera ya que deja ver sus vetas. Usen café diluido, nunca el color bronceado ya que ese seca verdoso ;) Estás son algunas imágenes de mi maqueta más reciente! Suerte con las suyas Ayer estuve visitando Expoartesanias en Corferias (Bogotá), esta muy interesante este año y hay oferta para todos los gustos. La entrada tiene un costo de $13.000 pesos que valen mucho la pena. Aproveches el plan y compran sus regalos de navidad! Hay accesorios, marroquineria, cerámica bisutería ente otros. Lo mejor de la feria es que en casi todos los casos es el mismo artesano el que te atiende. Comprando en Expoartesanias compras sin intermediarios apoyando a pequeños creadores!
Lo primero que debo hacer es pedir perdón por mi ausencia! Me encontraba en trabajos finales y eso es lo mismo que estar zombie durante dos semanas! Perooooo para reivindicarme les tengo un fabuloso y facilisimo DIY de un trabajo que precisamente realice este semestre. Este es Roberto (Yo le puse ese nombre) una escultura de cartón con planos seriados que puedes usar como elemento decorativo o funcional por ejemplo para colgar accesorios o bufandas, etc. Para hacer un Roberto debes seguir los siguientes pasos: 1) Bajar a tu computador el programa 123D, específicamente el 123D Make. Puedes hacerlo aquí. Una vez tengas el programa podrás buscar en la galería diferentes modelos y objetos, para todos funciona igual el DIY. Escoge el que más te guste! 2) Una vez tengas elegido lo que vas a hacer deberás escoger sus dimensiones, el sentido en que ubicaras los cartones y el tipo de construcción que prefieres. Deberás determinar el tamaño que tendrá cada hoja que compone el pdf donde irán las piezas. Ojo! Esto depende del tamaño en que vayas a imprimir si lo vas a hacer a mano o del tamaño de la pieza que cabe en la maquina que hará el corte a láser Debes comunicarte con el sitio donde harás el corte y averiguar cual es el tamaño máximo en el que debes llevar el material. 3) Cuando estés feliz con tu diseño puedes guardar el PDF que sera el archivo que llevaras a imprimir o a cortar en láser. Aquí les dejo el PDF del que salio Roberto! ![]()
4) Deberás determinar con que material vas a hacer tu modelo y si lo cortaras a mano (lo intente y es de mucha paciencia) o si lo vas a mandar a cortar en láser (es más costoso pero las terminaciones son perfectas). Roberto esta hecho de cartón corrugado que puedes comprar aquí y lo corte en Auros. NOTA: El costo de la lamina de cartón depende de su tamaño y lo más seguro es que la tengan que cortar para que quepa en la maquina de corte láser. El corte en Auros es un poco costoso pero muy bien hecho, cortar a Roberto puede costar aproximadamente $35.000 pesos. 5) Una vez tengas las piezas armalo, para revisar que todo este bien, y ahí si poder pegarlas con Boxer. Si tienes dudas del orden de las piezas puedes abrir tu archivo en 123D y ver la secuencia. Si haces el corte en láser manda a marcar las piezas con los números y lineas que tienen como guía. (Compra el Boxer sin Tolueno y abre las ventanas antes de usarlo!) 6) Decide si vas a ubicar en este caso la cabeza del rinoceronte sobre alguna base (hay proyectos que no requieren de base, esa es una decisión personal). Yo decidí montar a Roberto en una caja de MDF que mande a hacer en la calle 53 (Bogotá). En este caso cubrí los lados con cinta de enmascarar y pinte la tapa primero con una base blanca, ya que el MDF absorbe el vinilo, y luego si aplique el color Aguamarina que vemos de fondo. Finalmente lo cubrí con laca transparente para darle brillo. 7) Una vez la base este lista puedes pegar el modelo. Yo use un producto que se llama "No más clavos" Lo amo! Déjalo secar un buen rato. 8) Este es el paso más importante!! Ponle nombre, se lo merece! Espero que haya quedado claro este DIY. Cualquier inquietud que tengan no duden en escribirme y si lo hacen compartan conmigo las imágenes de sus propios Robertos!
Este es Carlos, amigo de Roberto. |
Escríbeme o
mándame fotos! Si requieren que remueva alguna foto pueden escribirme. Todas las imágenes conducen al link original. contacto@misselanea.com.co Artículos que te
pueden gustar! 5 tips para mezclar patrones o estampados - Decoración
Pied de Poule: De la pasarela al hogar - Tendencia
Tips para crear una pared tipo galería o collage
SuscripciónRecibe en tu correo todas nuestras actualizacionesAmigos!Archivos
January 2016
|